Conociendo los mercados básicos
Aquí veremos los mercados para poder empezar con la localización de nuestras primeras sures, para empezar a practicar rellenando el cupón, controlando el stake y aumentar nuestra habilidad y rapidez en la búsqueda de esas escurridizas surebets y guardando esos pantallazos para su posterior corrección.
Lo primero que debemos saber para conocer los mercados es que cuando realizamos una apuesta lo que hacemos es meter dinero a que algo suceda. Es decir, cuando apostamos, nosotros estamos diciendo que creemos que esa situación va a suceder. Siendo así, encontraremos una primera división entre los mercados.
TIPOS DE MERCADOS
- Mercados de 2 opciones: son los mercados en los que se nos ofrece apostar a un suceso y su contrario.
Por ejemplo, podemos apostar a que en un partido de baloncesto se van a anotar menos de 165.5 puntos. Su contrapartida será apostar en otra bookie a que habrá más de 165.5 puntos en el partido. Es decir, solo existen dos opciones sobre esa situación, o se anotan más de 165.5 puntos o se anotan menos, no hay ninguna otra posibilidad. Por lo tanto, en los mercados de dos opciones, realizaremos la apuesta en una casa y la contrapartida será la línea opuesta, de manera que cubramos todas las opciones de que ocurra ese suceso. Te dejamos un ejemplo real a continuación:
- Mercados de 3 opciones: son los mercados en los que se nos ofrece apostar a tres posibilidades sobre una situación.
Por ejemplo, en un partido de fútbol de una liga regular, podemos apostar a que gana el equipo 1, a que gana el equipo 2 o a que quedan empate. Es decir, pueden ocurrir tres cosas diferentes respecto a quién ganará el partido. Entonces, ¿no puedes realizar surebets con los mercados de 3 opciones? Por supuesto que podemos realizarlas, pero en esta ocasión, la apuesta y su contrapartida deberán cubrir las tres posibles opciones. Para ello, existen mercados en las bookies que cubren dos opciones sobre una situación.
Continuando con el ejemplo anterior sobre el partido de fútbol en una liga regular, si en la primera bookie apostamos a que gana el equipo 1 (esto lo hacemos en el mercado de ganador del partido), en la segunda bookie, y para cubrir correctamente la surebet, tendremos que apostar a que gana el equipo 2 o quedan en empate (esto lo realizamos en el mercado de doble oportunidad), donde nos permiten apostar a dos opciones sobre una situación. De esta manera, cubrimos todas las posibles opciones que puedan ocurrir sobre el ganador del partido, que gane uno de los equipos o que queden en empate. Te dejamos un ejemplo real a continuación:
Lo que siempre nos tiene que quedar claro y lo que asegura que realizamos una surebet correctamente es asegurarnos que cubrimos con nuestras apuestas todos los posibles resultados del mercado al que entramos. Es por eso que no realizamos surebets, por ejemplo, con apuestas a que un jugador mete un gol, porque no existe el mercado a que un jugador no mete el gol, por lo tanto, no podemos cubrir todos los posibles resultados de ese mercado.
Por último, sobre los tipos de mercados, queremos indicarte las situaciones en las que se pueden dar que una apuesta no se resuelva y que nos devuelvan el dinero sin pérdidas.
En los mercados de 3 opciones, siempre se va a resolver la apuesta, ya que se cubren todas las posibilidades del evento, por ejemplo, si apostamos a ganador de equipo 1 y a doble oportunidad de ganador equipo 2 o empate, siempre ganaremos una de las apuestas, ya que solo pueden ocurrir esas 3 opciones.
En los mercados de 2 opciones nos encontraremos con dos tipos diferentes. Un ejemplo del primero sería, si apostamos a más 2,5 goles y menos 2,5 goles en un partido de fútbol, o quedan por encima o por debajo, por lo que siempre se va a resolver y ganarás alguna de las apuestas. Es decir, en los mercados de 2 opciones que contemplen todas las posibilidades de una situación, como en el ejemplo de goles, siempre nos tendrán que pagar una de las apuestas.
Sin embargo, el segundo tipo sería si apostamos en el mercado de “Empate apuesta no válida” se nos ofrecen dos opciones en un partido de fútbol, o gana el equipo 1 o gana el equipo 2, no nos ofrecen la opción de empate. Entonces, ¿qué ocurre si quedan empate en el partido?, que ambas bookies nos devolverán el dinero, ya que se ha dado la tercera opción posible, pero sobre la que no nos permitía apostar en ese mercado. Es decir, existen mercados de 2 opciones que no contemplan un tercer suceso que puede darse, y en el caso de que se dé, se devuelve el dinero de la apuesta realizada.
MERCADOS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Una vez que conocemos los mercados de 2 y 3 opciones, vamos a hablar de los mercados con los que vamos a realizar el arbitraje deportivo. Los principales mercados con los que vamos a trabajar los podemos dividir en 3 bloques:
- Mercados de ganador
- Mercados de puntuación
- Mercados de Hándicap
A continuación, vamos a ver los distintos mercados que tenemos en cada uno de estos bloques.
MERCADOS GANADOR
Existen diversos mercados de ganador en un evento, y en función de si en el deporte, la liga o el torneo se admite el empate, podremos encontrar estos dos mercados:
- Ganador del partido/cuarto/mitad/juego/set: En el mercado de ganador, ya sea del partido completo o de cualquiera de los periodos o puntos de este, tendremos que apostar a quién consideramos que ganará. Como hemos comentado anteriormente, estos mercados nos los podrán ofrecer en 2 o 3 opciones, según si existe la posibilidad de que haya empate o no. Te dejamos a continuación como se ve el mercado de ganador del partido de 2 y 3 opciones en distintas casas.
Además de los mercados clásicos de ganador que nos podemos encontrar en los eventos, existen mercados de ganador que se contemplan con otros nombres:
- Empate apuesta no válida: este mercado de ganador puede ser a todo el partido o a un periodo concreto. La característica que tiene este mercado de ganador es que existe en el evento la posibilidad de que haya empate, pero no nos lo ofrecen en la apuesta, por lo que es un mercado de 2 opciones (nos ofrece apostar a Ganador 1 y Ganador 2), pero que si queda en empate finalmente, nos devolverán el dinero de ambas apuestas.
- Doble oportunidad: este mercado se ofrece en los deportes donde existe la posibilidad de empate, y su característica es que, en una sola apuesta, podemos cubrir dos opciones de ganador. Es decir, podemos apostar a estas tres opciones:
o Ganador equipo 1 o empate
o Ganador equipo 2 o empate.
o Ganador equipo 1 o ganador equipo 2.
Como vemos, en una sola apuesta podemos cubrir dos sucesos diferentes en el evento. Como decíamos antes, esta doble oportunidad nos permite hacer surebets cruzando la apuesta con el ganador de 3 opciones.
- Ganador 2 opciones (en eventos con posibilidad de empate). Si vemos en una bookie que se nos ofrece el mercado de ganador de dos opciones (como, por ejemplo, ganador del segundo cuarto en un partido de baloncesto), pero existe la posibilidad de que queden empate (en baloncesto siempre tiene que haber un ganador del partido, pero no un ganador del cuarto, ya que pueden quedar con los mismos puntos), si se alcanza el empate, nos devolverán ambas apuestas, ya que es un suceso que podía ocurrir pero que no nos han ofertado para apostar en el mercado.
En definitiva, vemos que hay varios mercados de ganadores y que se nos pueden presentar de distintas formas, pero lo que te tiene que quedar claro es que para poder realizar una surebet, tienes que cubrir todos los posibles resultados del mercado al que entremos.
MERCADOS PUNTUACIÓN
Los mercados de puntuación que nos ofrecen en las bookies se centran, principalmente, en los puntos que se realizan en un evento o en alguno de sus periodos. La clave para trabajar en los mercados de puntuación es que siempre meteremos el MÁS antes que el MENOS, ya que es posible que se anote un tanto mientras realizamos la surebet y, si metemos antes el MÁS y se anota, podemos ganar la apuesta directamente, pero si metemos primero el MENOS, es posible que haya un tanto antes de que metamos el MÁS y que perdamos la apuesta directamente si tener opción a cubrirla.
Os dejamos algunos de los mercados de puntuación con los que trabajaremos.
- Más/menos puntos al partido/periodo/set 2 opciones con decimales: en estos mercados de puntuación de dos opciones para realizar la surebet tendremos que cubrir la apuesta con su línea contraria, ya que así cubrimos todas las opciones. Por ejemplo, si apostamos a más 1.5 goles y a su línea opuesta, menos 1.5 goles, estamos cubriendo todas los posibles resultados de este mercado, ya que no se pueden anotar 0.5 goles, por lo que siempre quedarán resueltas.
- Más/menos puntos al partido/periodo/set 2 opciones con números enteros: en estos mercados de puntuación también nos dan 2 opciones, pero en este caso son número enteros. Aún así, como en todos los mercados de dos opciones, cubrimos con la línea opuesta, pero se puede dar una tercera opción. Por ejemplo, si apostamos a más 1 gol y menos 1 gol (hablamos de que solo aparezcan estas dos opciones para apostar) y finalmente solo hay un gol en el partido, ¿qué ocurrirá? Pues como hemos comentado antes, si se da la tercera opción que no se contemplaba en la apuesta, nos devolverán el dinero de ambas apuestas. En la siguiente captura se mezclan mercados de dos opciones con números enteros y con decimales.
- Más/menos córneres/tarjetas al partido/periodo: no solo podemos apostar a los puntos que va a haber en un evento deportivo, sino que también se puede apostar al número de córneres que habrá en el fútbol, el número de tarjetas o las entradas en el béisbol. Es decir, que se puede apostar, en función del deporte, a casi todas las cosas que se puedan cuantificar en un partido.
Es importante que entiendas que, lógicamente, el mercado de puntos es mucho más líquido que el de córneres o el de tarjetas, por lo que tenlo en cuenta cuando lleves a cabo tu operativa y controlar tus retornos.
- Mercados de puntuación de 3 opciones: Veréis que existen mercados de puntuación dónde nos ofrecen 3 opciones, por ejemplo, más de 2 goles en el partido, exactamente 2 goles y menos de 2 goles, pero más adelante veremos cómo trabajar con estos mercados de puntuación de 3 opciones.
En este punto de la formación, queremos que te centres en los mercados de puntuación de 2 opciones, que son con los que empezaremos a buscar nuestras primeras surebets, y una vez domines estos mercados de 2 opciones, ampliaremos tu conocimiento con los mercados de puntuación de 3 opciones.
MERCADOS HÁNDICAP
Los mercados de Hándicap se apoyan en dar una ventaja o desventaja a un equipo del evento para ganar el partido o para obtener cierta puntuación. Es decir, el mercado de Hándicap me permite que pueda apostar a que gana el equipo 1 incluso descontándoles 1.5 goles del marcador.
Sabemos que esto es algo complejo de entender, por eso, más adelante en la formación, te explicaremos cómo podemos trabajar con estos mercados. En este punto queremos que conozcas que existen los mercados de Hándicap y que conozcas que existen dos tipos, los Hándicaps Asiáticos (sus siglas son AH) y los Hándicaps Europeos (sus siglas son EH), como verás cuando comiences a navegar en las bookies.
Hándicap Asiático (AH)
Hándicap Europeo (EH)
ACTIVIDAD BÚSQUEDA DE MERCADOS EN LAS BOOKIES
Una de las claves para ser rentable en el arbitraje deportivo es la agilidad a la hora de ir a cazar una surebet. La surebet puede durar solo unos segundos, por tanto, cuanto más rápido lleguemos en una bookie al mercado para realizar la apuesta, más apuestas llegaremos a meter de forma adecuada y más rentables seremos. Recuerda que sacamos rentabilidad de cada movimiento que hacemos así que cuántos más seamos capaces de realizar más dinero podremos ganar.
Para familiarizarte con la ubicación de los distintitos mercados dentro de las bookies principales, vas a realizar un ejercicio en el que tendrás que realizar capturas de pantalla de los mercados que te indiquemos en las bookies que te digamos. No hace falta que te registres en la página ni que entres con un usuario, solo queremos que vayas hasta el mercado y, sin hacer click para apostar, hagas una captura de pantalla con la "Herramienta Recortes" de Windows como ves en este ejemplo:
Bet365 - Fútbol - Ganador segunda parte
Mercados con los que vamos a trabajar:
- Mercados de ganador
- Mercados de puntuación con dos opciones
Mercado que NO trabajamos por ahora:
- Mercados de puntuación de tres opciones.
- Mercados de Hándicap
RECOMENDACIÓN
No te quedes solo en la realización de estos ejercicios, si quieres coger agilidad y ser rentable lo antes posible con el arbitraje deportivo, es necesario que practiques. Una vez conocemos cómo funcionan las surebets y tenemos el conocimiento integrado para realizarlas, el arbitraje es fundamentalmente una habilidad. Es decir, serás más rentable cuánto más rápido vayas a las sures y más ágil seas en leer el evento deportivo, y esto se desarrolla fundamentalmente a través de la práctica.
Si simplemente realizas este curso estudiando, pero sin dedicar tiempo a practicar, es muy probable que cuando lo finalices no seas capaz de llegar a un surebet. Es decir, sabrás leer el programa y sabrás llegar hasta los mercados, pero muy probablemente llegues tarde y no podrás realizarla, por lo que no ganarás dinero.
¿Cómo puedes seguir practicando? Haz tus propias capturas de pantalla. Escribe en un papel una lista indicando mercado, evento y bookie, y ves a hacer la captura. Verás que cada bookie organiza sus mercados a su manera, y cuanto más practiques antes lo memorizarás y más rápido llegarás porque no tendrás casi que pensarlo. Practica en mercados de Fútbol, Baloncesto y Tenis.
Mercados con los que vamos a trabajar:
- Mercados de ganador
- Mercados de puntuación con dos opciones
Mercado que NO trabajamos por ahora:
- Mercados de puntuación de tres opciones.
- Mercados de Hándicap
Esta es la clave principal para la realización de surebets, PRÁCTICA, PRÁCTICA, PRÁCTICA.